Cómo demostrar Maltrato Psicológico
A continuación nuestra perito psicóloga le explica todo lo que necesita saber sobre cómo demostrar el maltrato psicológico. El maltrato psicológico es un tipo de violencia que no deja un rastro físico perceptible a simple vista y por ello se requiere un informe pericial de un profesional que lo certifique.
En nuestros 30 años elaborando informes periciales psicológicos hemos analizado todo tipo de casos. Le aportamos la experiencia y profesionalidad que necesita, garantizándole un informe 100% fiable, riguroso y de calidad.
Ofrecemos un servicio personalizado para bufetes de abogados, particulares y empresas.


¿Cómo se demuestra el maltrato psicológico?
El maltrato psicológico es una violencia que al no ser física es más difícil de demostrar y que puede tener secuelas muy importantes para la víctima y su entorno si no se ataja a tiempo. Por este motivo se debe acudir a un psicólogo experto para que lo certifique cuanto antes y elabore un informe pericial que sirva de referencia para jueces y abogados. Sólo así el maltrato psicológico quedará demostrado fehacientemente.
Existen muchas formas de maltrato reconocidas como violencia psicológica y por tanto constitutivas de delito. En ocasiones el maltratador actúa con acciones directas como insultos y prohibiciones explícitas mientras que en otras situaciones el maltrato es más sutil y prolongado en el tiempo, haciendo mella poco a poco. Estos casos suelen producirse en una relación de pareja o en el ámbito laboral y afectan tanto a hombres como a mujeres, suelen durar varios años y se alternan con comportamientos afectuosos, lo que hace menos perceptible el maltrato.
Tipos de maltrato psicológico más frecuente
Existen múltiples formas de maltrato psicológico y de consecuencias derivadas de este maltrato. A continuación detallamos los principales tipos de maltrato que se dan en nuestra sociedad actual:
Abuso emocional y acoso: Sucede cuando el maltratador se pone por encima de la otra persona, haciendo sentir a la víctima como un ser inferior, culpable de determinadas situaciones o que nunca hace las cosas bien. Es habitual demostrar este tipo de conducta mediante comentarios ofensivos y humillantes, despreciando la opinión de la víctima o poniéndola en evidencia ante terceros.
Intimidación y amenazas: Esta forma de maltrato es de las más evidentes ya que se lleva a cabo con comentarios explícitos en los que se amenaza con romper una relación, con un despido laboral o con cualquier otra acción que puede herir a la víctima. También es habitual que el maltratador recurra a acciones violentas como el maltrato a animales, destrucción de cosas personales o gestos agresivos. En este caso, las conductas son fácilmente demostrables mediante una grabación.
Restricción económica: Es muy habitual que el maltratador deje a la víctima sin recursos económicos para que dependa de él y que sea sumisa, sin capacidad para mostrar sus opiniones y carácter. En estos casos, también se fomenta la percepción de que la víctima no es capaz de gestionar el dinero por falta de inteligencia, lo que a la larga deriva en falta de confianza.
Consúltenos cualquier duda que tenga, estamos con usted
Aspectos a tener en cuenta para denunciar maltrato psicológico
La posibilidad de denunciar ampara tanto a mujeres como a hombres ya que todas las personas pueden sufrir maltratos psicológicos independientemente de su género. Si cree que está siendo víctima de maltrato psicológico debe acudir a la policía para presentar una denuncia. En el caso de que tenga dudas le recomendamos que llame al teléfono gratuito 016 de atención profesional para la violencia de género. Ellos le proporcionarán asesoramiento jurídico para los primeros pasos.
Tras presentar la denuncia, se iniciará un procedimiento judicial para el que necesitará disponer de un abogado y posteriormente de un informe pericial elaborado por un perito psicólogo que ratifique el maltrato psicológico. Es muy habitual que no disponga de pruebas más allá de su palabra por lo que se deberán estudiar los efectos psicológicos que han tenido en usted los comportamientos nocivos de su pareja o compañero de trabajo. Debe tener en cuenta también que la denuncia que presente ante la policía no supone una prueba a utilizar ante un tribunal ya que únicamente recoge su testimonio, sin evidencias físicas de lo sucedido. Estas evidencias sí se producirían por ejemplo en malos tratos físicos, lo que daría pie a un parte por lesiones ratificado por un médico en el acto.
Cabe destacar que existe la posibilidad de que el maltratador también presente una denuncia por maltrato psicológico. En este caso se produce lo que se conoce como «unidad de derecho» y ambas denuncias se juzgan en un mismo procedimiento.
Es muy importante contar con un perito experimentado y profesional que trabaje con el máximo rigor puesto que el informe pericial está sustentando únicamente por el criterio experto del perito y debe ser una referencia incuestionable para el juez.
Contáctenos
Déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted.
Le respondemos al momento.
¿Cómo se estructura el informe pericial psicológico de malos tratos?
La primera parte del informe pericial se centra en describir el objeto del informe, en el que se muestra qué se está analizando y cuál es la finalidad del informe pericial.
A continuación se procede con el cuerpo principal del informe, en el que se exponen los antecedentes para poner en contexto al juez y a los abogados de aquello que se considera relevante en relación a los malos tratos analizados. Posteriormente se expone el análisis llevado a cabo, detallando metodologías y criterios empleados, siempre con el objetivo de ser comprensible para terceras personas sin conocimientos técnicos.
Por último, se muestran las conclusiones extraídas a partir del análisis mencionado anteriormente, de forma clara y concisa y teniendo en cuenta que no deben dejar lugar a ser refutadas mediante un informe pericial contrario.
¿Por qué confiar en RMS Asociados?

Experiencia
Contamos con más de 30 años de experiencia en elaboración de informes periciales.

Siempre a tiempo, Sin imprevistos.
En todos nuestros servicios cumplimos los plazos establecidos, adaptándonos a sus necesidades.

Le acompañamos en el camino, todo el equipo.
Despreocúpese. Nos encargamos de todo por usted y le facilitamos el proceso.
Nuestra experiencia nos avala
98%
Casos ganados
1.247
Informes Periciales realizados
Un Servicio Personalizado, Profesional y de Calidad.
Nos adaptamos a sus necesidades.

Realización de informe
Cuente con toda la experiencia de nuestro equipo para la demostración de malos tratos ante un juicio de cualquier tipo.

Defensa en sede judicial
Defendemos nuestras conclusiones de forma exitosa ante jueces y abogados gracias a la seguridad y buen hacer de nuestros profesionales.

Asesoramiento
Nos ponemos a su disposición para resolver cualquier duda que pueda tener así como para prepararle para un juicio.
Clientes que confían en nosotros

Mónica Castro ★★★★★ 06/01/2020 Estamos muy contentos de haberos elegido. Vuestro acompañamiento en todo el proceso ha sido ejemplar.

Julián Piardo ★★★★★ 03/07/2019
Nuestro perito de toda la vida se jubiló y hemos trabajado por primera vez con RMS Asociados y la experiencia ha sido muy buena.

Varick Meyer ★★★★★ 21/07/2019
He encontrado buen servicio para mi problema. Yo elegí entre varias opciones.

Miguel Martín ★★★★★ 16/11/2019
Muy contentos. Servicio recomendable. No tengo quejas.

Clara Amorós ★★★★★ 01/05/2019
Les contacté por una urgencia y la misma tarde me llamó el perito. Se adaptaron a mí y todo salió bien. Consiguieron que se hiciese justicia.

Esperanza C. ★★★★★ 29/08/2019
No había necesitado nunca un perito y tenía un poco de miedo. El perito que me proporcionásteis me guió y ayudó todo el proceso y le estoy muy agradecida.
Cómo trabajamos
Le ofrecemos el mejor servicio

1. Contacto inicial
Establecemos un primer contacto en el que conocer los detalles acerca de su caso y que el perito judicial resuelva las dudas acerca de los pasos a seguir.
Le aconsejaremos de forma personalizada sobre las distintas posibilidades de actuación, atendiendo todas sus solicitudes acerca del informe y del litigio.

2. Análisis
Tras la recogida y toma de datos, el perito judicial los analizará y redactará el informe pericial, certificando los malos tratos sufridos. La experiencia de nuestros colaboradores nos permite ofrecerle el máximo rigor y fiabilidad junto con la flexibilidad necesaria para trabajar con poco tiempo de margen y en toda España.

3. Entrega del informe
El contenido de los informes y Dictámenes Periciales está garantizado por la profesionalidad y experiencia de los peritos en base a su trato con las Instituciones Oficiales. La estructura de los documentos está pensada para facilitar la comprensión y seguimiento por todas las partes.

4. Defensa en sala
Si usted lo necesita, el perito está capacitado para defender su informe pericial tanto en juicio como en otras situaciones que puedan surgir. Los peritos judiciales están acostumbrados a defender sus conclusiones y su metodología frente a tribunales, lo que les confiere la seguridad necesaria para infundir la credibilidad y respeto que se precisa.
¿Dónde estamos?
Servicio en toda España
Atención Personalizada
Se solicita cita previa antes de acudir a nuestras oficinas

Madrid
C/ Alfonso XII 63, 28014

A Coruña
Avda. Finisterre 265C, 15008

Bilbao
C/ Gran Vía 19-21, 48001

Sevilla
Plaza de Villasís 2, 41003

Barcelona
C/Consell de Cent 413, 08009

Santander
C/ Isabel la Católica 1, 39007

Zaragoza
Avda. Juan Pablo II 35,50009

Valencia
C/ de las Barcas 2, 46002

Valladolid
Plaza del Salvador 7, 47002

Pontevedra
Rúa Michelena 11, 36002
Encuéntrenos en todas las provincias: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, A Coruña, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Le aportamos el perito que necesita
Horario: Lunes a Viernes de 8:30h a 20:30h