Tarjetas Revolving:
Todo lo que necesitas saber
- Qué es una Tarjeta Revolving
- Sentencias judiciales sobre las Tarjetas Revolving
- Cómo reclamar y cuánto puedes reclamar

¿Qué es una Tarjeta Revolving?
Las Tarjetas Revolving son una modalidad de tarjeta de crédito que se suele comercializar bajo distintos nombres según la entidad bancaria y su principal característica es que aplazan automáticamente el pago de las compras en diferentes mensualidades y a medida que se pagan, el importe devuelto vuelve a estar disponible para efectuar nuevas compras. Estas mensualidades pueden establecerse en base a un porcentaje del capital adeudado o bien como una cantidad fija predefinida.
Detrás de las Tarjetas Revolving subyace un préstamo al consumo asimilable a una línea de crédito con unos tipos de interés muy elevados y recientemente han sido comercializadas por todas las entidades bancarias españolas aunque el caso más destacado es Wizink por ser la primera entidad financiera condenada a devolver los intereses cobrados a un cliente.
Los préstamos al consumo asociados a las Tarjetas Revolving disponen de una cantidad de crédito preconcedida que generalmente abarca un rango que va de los 300 euros hasta los 12.000 euros según el perfil del cliente, aunque puede ser mayor. Junto con el préstamo al consumo, muchas veces el cliente está aceptando sin saberlo gastos adicionales como comisiones de estudio y apertura o la contratación de un seguro de protección de pagos.
El aspecto crítico de las Tarjetas Revolving es que el tipo de interés TAE aplicado se sitúa entorno al 25% y el pago por cuotas y la disponibilidad permanente hace que se dilate en el tiempo y acumule muchos intereses, haciendo difícil el repago en muchas situaciones. Por este motivo, de acuerdo a la Ley del 23 de julio de 1908 de Usura, numerosos jueces han considerado que son ilegales al ser constitutivas de usura. De acuerdo a la Ley de Usura, se considera nulo todo préstamo que:
– Tenga un tipo de interés desproporcionado con las circunstancias y sea notablemente superior al tipo de interés normal del dinero.
– Haya sido aceptado por el prestatario por encontrarse en una situación angustiosa.
– Implique pagar una cantidad de intereses superior a la cantidad recibida.
Sentencias Judiciales sobre las Tarjetas Revolving

Existen múltiples sentencias relativas a las Tarjetas Revolving, siendo la más destacada la del Tribunal Supremo del 4 de marzo contra WiZink Bank porque fue la sentencia con la que al Alto Tribunal sentó jurisprudencia para todas las reclamaciones relativas a Tarjetas Revolving. Hasta esa fecha, si bien la mayoría de juicios se resolvían a favor de los clientes, había un 25% de casos aproximadamente en la que se daba la razón a los bancos.
En este caso, la clienta tuvo que hacer frente a un tipo de interés cercano al 27%. A este respecto, el Tribunal consideró que era un tipo de interés excesivo y muy superior al tipo de interés normal del dinero, que lo estableció en el 20%. Al tipo de interés, sumó que las Tarjetas Revolving están enfocadas a un sector de la sociedad que no puede acceder a préstamos con mejores condiciones de financiación y que llegan a ser cautivos del préstamo porque nunca pueden repagarlo.
Teniendo en cuenta lo anterior, se consideró que el préstamo era constitutivo de usura y por tanto quedaba anulado, obligando a WiZink a devolver todos los intereses cobrados a la clienta.
Adicionalmente, el Tribunal dejó la puerta abierta a considerar otros aspectos para declarar nulo el contrato como por ejemplo las técnicas de comercialización empleadas. A este respecto, numerosas entidades han empleado un vocabulario poco comprensible por los clientes y han informado de los tipos de interés con una visión mensual y no anual para evitar que los clientes fuesen conscientes de los intereses reales que supone una Tarjeta Revolving. Esto añadiría el condicionante de que los clientes no disponían de los conocimientos adecuados para entender las obligaciones que estaban adquiriendo y por lo tanto éstas serían nulas.
Cómo reclamar y cuánto puedes reclamar
Todos las personas a las que se les aplicase un tipo de interés de usura pueden reclamar los intereses pagados de más a su entidad financiera. Lo primero será obtener toda la información contractual con las condiciones firmadas y los cuadros de amortización donde se muestren los movimientos bancarios con los abonos de las cuotas derivadas de la Tarjeta Revolving.
Tras disponer de la información que demuestre que los intereses han sido excesivos, es recomendable contactar con la entidad bancaria para intentar llegar a un acuerdo en el que te abonen voluntariamente lo que te corresponde. No obstante, en muchos casos los bancos hacen propuestas por debajo de lo que corresponde y en este caso será necesario contactar con un abogado para que inicie los trámites legales de la reclamación. Junto con la demanda interpuesta por el abogado, se deberá disponer de un informe pericial de Tarjeta Revolving elaborado por un perito economista experto que cuantifique la indemnización real a percibir.
Un estudio de las primeras demandas interpuestas muestra que de media se pueden recuperar 5.000 euros por reclamación aunque depende íntegramente de las particularidades de cada caso. Así, por ejemplo, está el caso de un particular que pagó un viaje de 6.000 euros con una Tarjeta Revolving y acabó pagando un total de 14.000 euros, lo que supone que pagó 8.000 euros de intereses, una cantidad incluso superior al principal solicitado.
